
Alegal es un proyecto creado por y para Valencia. Nace con el propósito de ofrecer algo único en la ciudad: un restaurante con alma, donde la gastronomía, el diseño y la cultura del ocio se entrelazan en un espacio sin normas predefinidas.
Impulsado por Grupo Empieza el Baile, con Salim Bravo y Álex Valmaña al frente, el proyecto cuenta con la asesoría del Grupo Dani García, que ha sido clave en su arranque, ayudando a establecer unas bases gastronómicas sólidas y unos estándares de calidad elevados, sin restar protagonismo al propio equipo. Además, Alegal se convierte en el único restaurante donde se reúnen los grandes hits de las diferentes cocinas de Grupo Dani García, ofreciendo en un mismo espacio lo mejor de su universo gastronómico.
Una elevada oferta gastronómica
Con una visión abierta, sin encasillarse en un estilo concreto. Su enfoque bebe de múltiples referencias: desde la alta cocina a la tradición más popular, pasando por la brasa como elemento principal. Aquí, el producto y la estacionalidad marcan el ritmo, con una carta que se renueva cada cuatro meses y un fuerte compromiso con proveedores locales.


Alegal
La propuesta gastronómica incluye platos como Steak tartar con foie, Ensalada de bogavante con mango y emulsión de albahaca, o la Cereza de foie con parmesano y Oporto. No faltan guiños a la parte más street food con el Brioche cojonudo, o, la Burger Bull, icónica en el universo Dani García, servida en su restaurante 3 Estrellas MICHELIN en 2019. Alegal también incorpora arroces que defienden la tradición local: de txuleta madurada, de pollo coquelet o de pescado y carabineros.
El apartado de postres, diseñado en sintonía con la estética y el espíritu del espacio, ofrece elaboraciones muy visuales. También se incluye el emblemático Tipsy Cake, uno de los postres más reconocidos del chef.


Dos de las innovadoras y exclusivas propuestas de Alegal diseñadas junto al chef Dani García.
La oferta líquida se cuida al mismo nivel: más de 100 referencias de vinos, nacionales e internacionales, y una carta de cócteles creativos diseñados para acompañar la experiencia como un hilo conductor más, adaptándose al momento del día y a los distintos ambientes.
Un espacio que habla
Alegal no solo se vive a través del plato. La experiencia comienza en el entorno. El local —ubicado en los antiguos Cines Aragón de Valencia—, se convierte en el escenario ideal para dar forma al concepto. Su amplitud y carácter original marcan el punto de partida para construir un espacio donde el storytelling se hace tangible.
Con capacidad para 300 comensales, el restaurante se distribuye en diferentes ambientes: salas íntimas, zonas abiertas, espacios para eventos y una gran chimenea central, que actúa como símbolo del fuego que da vida al concepto Alegal.

Alegal
El interiorismo, obra del estudio Pablo Peyra (Barcelona), es un elemento clave. Inspirado en el Art Decó, los años 20, la jet set neoyorquina y películas como El Gran Gatsby, Scarface o Al Capone, el espacio evoca un lujo contenido y elegante, donde la experiencia se transforma cuando decides entrar. Solo los que cruzan sus puertas saben realmente lo que ocurre.
Mármol, madera, latón y tejidos nobles componen un entorno envolvente y equilibrado, donde ningún color domina, y todo se ha pensado al detalle. El espacio funciona como un gran teatro: cada zona ofrece una perspectiva diferente, pero todas forman parte del mismo espectáculo. El proyecto lumínico, cuidadosamente diseñado, crea contrastes y escenas que acompañan la transición del día a la noche, aportando calidez, sorpresa y dinamismo.
Un nuevo referente lifestyle
Alegal no grita, susurra. No vende platos, construye un universo. Su propuesta no responde a etiquetas ni normas fijas. Es un lugar que celebra lo inesperado, lo vivido, lo compartido. El restaurante se transforma, manteniendo la cocina, pero añadiendo una dimensión más social, con sobremesas que evolucionan hacia una experiencia de ocio completa. Los fines de semana, el ambiente se intensifica, posicionando a Alegal como un nuevo referente lifestyle en la ciudad, con proyección internacional.
Con un ticket medio de 40-50€, Alegal se consolida como un destino gastronómico y cultural que habla el idioma de Valencia, pero con una visión global.